Relaciones DADT: cuando el acuerdo es no contar
En el mundo de las relaciones no monógamas, existen muchas formas de vincularse que desafían las normas tradicionales. Una de ellas es el modelo DADT, sigla en inglés para Don’t Ask, Don’t Tell («no preguntes, no cuentes»). Esta práctica consiste en mantener una relación abierta donde se acuerda no compartir detalles sobre los vínculos o experiencias con otras personas.
En esta nota, te invito a conocer más sobre las relaciones con acuerdos DADT: qué son, cómo funcionan, cuándo pueden ser saludables y qué tener en cuenta para vivirlas desde la conciencia y la responsabilidad afectiva.
¿Qué es una relación DADT?
Una relación DADT es un tipo de relación abierta donde hay consentimiento para tener otros vínculos sexoafectivos, pero se establece un acuerdo de no compartir detalles sobre esas otras interacciones.
Este modelo puede surgir como una forma de cuidar la intimidad, gestionar celos o mantener ciertos límites emocionales dentro de la pareja. No es lo mismo que ocultar o mentir: hay un acuerdo previo, claro y mutuo sobre qué se comunica y qué no.
En el mundo de las relaciones no monógamas, existen muchas formas de vincularse que desafían las normas tradicionales. Una de ellas es el modelo DADT, sigla en inglés para Don’t Ask, Don’t Tell («no preguntes, no cuentes»). Esta práctica consiste en mantener una relación abierta donde se acuerda no compartir detalles sobre los vínculos o experiencias con otras personas.
En esta nota, te invito a conocer más sobre las relaciones con acuerdos DADT: qué son, cómo funcionan, cuándo pueden ser saludables y qué tener en cuenta para vivirlas desde la conciencia y la responsabilidad afectiva.
¿Qué es una relación DADT?
Una relación DADT es un tipo de relación abierta donde hay consentimiento para tener otros vínculos sexoafectivos, pero se establece un acuerdo de no compartir detalles sobre esas otras interacciones.
Este modelo puede surgir como una forma de cuidar la intimidad, gestionar celos o mantener ciertos límites emocionales dentro de la pareja. No es lo mismo que ocultar o mentir: hay un acuerdo previo, claro y mutuo sobre qué se comunica y qué no.
¿Por qué algunas personas eligen este tipo de acuerdos?
Cada vínculo es único. Algunas personas prefieren no conocer detalles sobre otros encuentros para evitar activar inseguridades o celos. Otras priorizan mantener su vínculo principal con menos interés en los detalles externos.
También puede ser una etapa transicional: un punto intermedio entre la monogamia y una relación más abiertamente compartida. Lo importante es que sea una decisión consciente, acordada y revisable.
DADT no es desentenderse
Una relación DADT no implica descuidar lo que le pasa a la otra persona. Aunque no se compartan detalles, es clave sostener una comunicación clara, respeto mutuo y cuidado emocional.
Practicar amor libre o relaciones no monógamas con acuerdos DADT requiere tanta ética relacional y honestidad emocional como otros tipos de vínculos.
Ventajas y desafíos de las relaciones DADT
Posibles beneficios:
- Mayor autonomía en la pareja
- Reducción de conflictos por celos o comparaciones
- Respeto por la privacidad de cada une
Desafíos frecuentes:
- Evitar el silenciamiento emocional
- Diferencias en la interpretación del acuerdo
- Riesgo de desentenderse de la relación o usar el acuerdo para no hablar de lo importante
Claves para establecer acuerdos DADT de forma consciente
- Hablen con claridad: No asumir. Es fundamental conversar sobre qué se va a compartir y qué no.
- Definan límites concretos: Por ejemplo, ¿se avisa si se ve a alguien más? ¿Se cuenta si hay un vínculo recurrente? ¿Qué se considera una falta?
- Hagan chequeos regulares: Lo que funciona hoy puede cambiar. Revisar los acuerdos ayuda a sostener relaciones abiertas modernas con más conciencia.
- Sostengan la responsabilidad afectiva: Aunque no se cuenten detalles, el cuidado mutuo no se negocia.
DADT no es para todes, y está bien
Este modelo no es mejor ni peor que otros tipos de relaciones abiertas. Como cualquier configuración relacional, lo importante es que sea coherente con tus valores, tus emociones y tus límites.
Si sentís que estás transitando o querés explorar una relación con acuerdos DADT, te invito a que lo hagamos en conjunto. En las Sesiones trabajamos desde la comunicación de pareja, la gestión de los celos, la honestidad y el fortalecimiento de vínculos no tradicionales.
Escribí aquí para ponernos en contacto
Respuestas