La Monogamia Elegida de Manera Consciente: Amor y Elección en Tiempos de Cambio

Una pareja de mujeres, una tiene el cabello rizado, ambas visten de blanco y se están abrazando, juntando sus frentes, disfrutan sobre su concepto de qué es la monogamia consciente

La monogamia ha sido durante siglos el modelo relacional predominante en nuestra sociedad. Sin embargo, en la actualidad, cada vez somos más las personas cuestionamos sus bases y exploramos diversas formas de relacionarse. Más allá de las críticas al “sistema monogámico», vale reconocer que existen personas que eligen este vínculo desde una manera consciente y genuina.

¿Qué es la monogamia? | Más allá de la fidelidad tradicional

La monogamia tradicional se define comúnmente como la práctica de tener una sola pareja sexual y romántica durante un período de tiempo o durante toda la vida. A menudo, se basa en expectativas sociales, religiosas o culturales. Sin embargo, este concepto está evolucionando.

Entonces, ¿qué es la monogamia consciente? En su núcleo, es una elección, no una simple imposición. Es una decisión activa y continua de priorizar una relación, en una comunicación honesta, un respeto mutuo genuino y un compromiso con el crecimiento personal compartido.

Quienes optan por este modelo lo hacen no por miedo a la pérdida o por una creencia en la exclusividad como prueba de amor, sino porque encuentran en este formato relacional una manera de cultivar un vínculo profundo, único y satisfactorio.

Una pareja de mujeres, una tiene el cabello rizado, ambas visten de blanco y se están abrazando, juntando sus frentes, disfrutan sobre su concepto de qué es la monogamia consciente

Cuestionando el Modelo Monogámico

Si bien la monogamia elegida de manera consciente es válida, es importante cuestionar el sistema monogámico impuesto. Históricamente, este modelo ha sido utilizado para controlar los cuerpos y las relaciones amorosas, limitando la autonomía de las personas.

La escritora Brigitte Vasallo ha señalado cómo la monogamia se ha convertido en «una estructura que nos hace sentir que el amor es escaso y que debemos aferrarnos a él a toda costa». Desde esta perspectiva, se impone una visión que restringe la capacidad de elegir y nos hace depender de un único vínculo para satisfacer todas nuestras necesidades afectivas.

Algunas de las críticas a este sistema incluyen:

Monogamia consciente vs. Amor romántico

Una diferencia clave entre que es la monogamia consciente y el amor romántico tradicional radica en las expectativas. Mientras que el amor romántico a veces puede  idealizar, la monogamia consciente se enfoca en la realidad y la aceptación. Se reconoce que las relaciones amorosas requieren trabajo y  compromiso. Además, se distancia de la idea de amor como posesión o control, promoviendo la libertad y la confianza mutua.

¿Cómo implementar la monogamia consciente en tu vida?

Si te preguntas qué es la monogamia consciente en la práctica, y cómo se diferencia de lo que tradicionalmente entendemos por «qué es la monogamia», aquí hay algunos pasos para empezar a construir una relación basada en este enfoque:

Auto-reflexión profunda:

Explora a fondo tus creencias, valores y experiencias pasadas en relación con el amor, el compromiso, la sexualidad y las relaciones. Pregúntate qué significa la monogamia para ti a nivel personal.

Establece un diálogo abierto, honesto y continuo con tu pareja (o potencial pareja). Comparte tus deseos, miedos e inseguridades de manera transparente. Escucha activamente la perspectiva de tu pareja sin juzgar ni interrumpir

Define claramente tus límites personales y respeta los de tu pareja, pero reconoce que estos límites pueden transformarse con el tiempo.

Demuestra confiabilidad a través de tus acciones y palabras. Prioriza la creación de un espacio seguro donde ambas partes se sientan amadas, valoradas y aceptadas tal como son.

Dos hombres tomados de la mano sentados en un sillón blanco de una sala decorada con plantas, dialogando sobre que es la monogamia.

La Emergencia de la Monogamia Elegida de Manera Consciente entre las Nuevas Generaciones

En contraste con generaciones anteriores, las nuevas generaciones están redefiniendo las formas de relacionarse. Esto se debe a varios factores:

  • Mayor acceso a información sobre relaciones amorosas y sexuales: La disponibilidad de recursos educativos y testimonios en línea permite a los jóvenes explorar y entender diversas formas de relación.

  • Un interés creciente por el amor líquido: El sociólogo Zygmunt Bauman introdujo el concepto de «amor líquido» para describir la fragilidad y flexibilidad de los vínculos humanos. Según Bauman, en la sociedad contemporánea, las relaciones tienden a ser más superficiales y menos comprometidas, lo que lleva a una búsqueda de conexiones más significativas y estables.

  • La búsqueda de responsabilidad emocional: Las nuevas generaciones valoran el respeto y el consentimiento como pilares en sus relaciones. Esta responsabilidad emocional implica una comunicación abierta y honesta.

Además, estudios recientes indican que la Generación Z muestra una preferencia por la monogamia y relaciones más estables, priorizando la seguridad y la conexión emocional sobre las relaciones casuales.

 

Estos factores reflejan una tendencia hacia la monogamia consciente, donde la elección de una relación exclusiva se basa en una reflexión personal y en valores compartidos, más que en imposiciones sociales o tradicionales.

Una mujer y un hombre abrazados en medio de un campo verde, uniendo sus narices, explorando qué es la monogamia para ellos.

Reflexiones Finales

Cuestionar la monogamia no significa invalidarla, sino darle un nuevo significado. En un mundo donde las diversas formas de amor son cada vez más visibles, es crucial entender que cada elección debe ser válida si se hace desde la consciencia y el respeto mutuo.

Si te interesa seguir explorando sobre el amor consciente, puedes leer más en este artículo. También podés conocer más sobre mi trabajo en mi web o escribirme a través de este contacto.

Artículos relacionados

Respuestas

¿Necesitas ayuda?